Índice de contenido
Diseñada por Antoni Gaudí a petición del empresario y mecenas Eusebi Güell a comienzos de 1890, la Colonia Güell es considerada como uno de los lugares ideales para apreciar el talento del famoso arquitecto catalán.
Con un estilo profundamente inspirado en la naturaleza que la rodea, al igual que otras obras de Gaudí, tanto la Colonia Güell como la Cripta Gaudí son auténticas manifestaciones artísticas, por algo se las ha declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Visitar la Colonia Güell y Cripta Gaudí
El diseño de la colonia Güell es bastante atípico, dado que, como Güell buscaba alejar a sus obreros de los conflictos que se sucedían en Barcelona a fines del siglo XIX, mandó construir, además de las viviendas, una capilla, un ateneo, un centro cultural y una escuela. De esta forma podía brindarle a la pequeña comunidad de trabajadores, un espacio de encuentro, aprendizaje y regocijo cultural.
Qué ver en la Colonia Güell
Recorrer la colonia Güell entera puede llevarnos unas 2 horas, por lo que recomendamos dejar que las maravillas del entorno dirijan nuestro paso mientras disfrutamos de sus encantos.
Tras adquirir o validar las entradas en el Centro de Interpretación de la Colonia Güell, comenzamos nuestro paseo a través de sus calles. En el lugar viven actualmente poco más de 750 personas. Bellamente decoradas con flores, las casas con sus vecinos disfrutando del sol o el aire fresco de la tarde, nos dan la sensación de que el tiempo aquí transcurre más lentamente.
En nuestro recorrido, además, podemos ver el actual Casal d’avis, en donde solía funcionar un consultorio médico, o el ex centro cultural, hoy Centre de Sant Lluís. Si seguimos avanzando nos encontramos con la pequeña plaza Joan Güell, en la cual se erige una estatua del mecenas catalán.
Otro de los edificios modernistas de la parte residencial que vale la pena ver es Ca l’Ordal, ubicado en la plaza Anselm Clavé. Esta casa de impactante belleza fue diseñada por Joan Rubió y Bellver en el año 1894. Su estilo modernista casi escultórico invita a la contemplación.
Rubió y Bellver es también responsable de la construcción de la casa Ca l’Espinal, otro de los imperdibles de la colonia Güell, dado que, con su arquitectura modernista de ladrillo y su nivel de detalle, resulta una verdadera maravilla de la arquitectura moderna.
Qué ver en la Cripta Gaudí
Atravesando un pequeño bosquecillo que invita a deambular tranquilamente, llegamos hasta la Cripta de Gaudí. Originalmente no iba a ser una cripta, sino una iglesia.
Las obras comenzaron hacia fines de 1908, pero en 1914 la familia Güell decide interrumpir el proyecto, por motivos que se desconocen. Sólo se llegó a construir la capilla inferior, junto con un anexo, en donde debía ubicarse la escalinata para poder acceder al templo propiamente dicho.
Más allá de su carácter inacabado, la belleza arquitectónica, tanto de la estructura como del mobiliario interior es impresionante. Al igual que otras obras de Gaudí, como el Parc Güell, La Pedrera o La Casa Batlló, la cripta presenta gran número de cerámicas, colores, cristales y forja, incrustados en los distintos tipos de piedra, y su diseño se basa en las formas de la naturaleza, sobre todo en el reino vegetal. El resultado es verdaderamente sobrecogedor.
Al no imponerle ningún límite en la construcción de la iglesia (ni de tiempo, ni de diseño, ni de presupuesto), Güell le dio a Gaudí la posibilidad de utilizar el proyecto como un centro de pruebas para lo que luego sería la Sagrada Familia.
Recuerda que las entradas Sagrada Familia puedes reservarlas online para evitar las colas y completar tu visita a las obras de Gaudí en Barcelona.
Horarios y entradas a la Colonia Güell y Cripta Gaudí
Resulta verdaderamente una experiencia única, ideal para entrar en contacto con el genio creativo de Gaudí. Si bien tanto la colonia como la cripta pueden visitarse por libre, recomendamos hacerlo con un tour o visita guiada a la Cripta Gaudí, dado que así podremos conocer mucho más sobre la historia y los detalles del lugar.
Horarios para visitar la cripta Gaudí
- Horario de invierno (noviembre a abril incluidos): Lunes a viernes de 10h. a 17h. y los fines de semana de 10h. a 15h.
- Horario de verano (mayo a octubre incluidos): Lunes a viernes de 10h. a 19h. y los fines de semana de 10h. a 15h.