Entradas Sagrada Familia > Barcelona > La Casa Vicens de Gaudí

La Casa Vicens de Gaudí

por | Barcelona, Gaudí

La Casa Vicens, ubicada en el distrito de Gracia, Barcelona, es la primera obra relevante del arquitecto Antoni Gaudí. Construida entre 1883 y 1885, representa un magnífico ejemplo del modernismo catalán.

Inicialmente una residencia veraniega encargada por Manuel Vicens, la casa ha sido declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Tras varias restauraciones, se ha convertido en un museo abierto al público desde 2017.

Además de reservar a la Sagrada Familia entradas para evitar las colas y disfrutar de la obra icónica de Gaudí, te recomendamos, sin duda, que descubras a continuación esta bellísima casa obra del famoso arquitecto. Las entradas Casa Vicens con opciones, puedes adquirirlas aquí mismo.

Historia de la Casa Vicens

La Casa Vicens es un icono del modernismo catalán y marcó el inicio de la carrera del arquitecto Antoni Gaudí.

Los primeros años de Antoni Gaudí

Antoni Gaudí nació en 1852 en Reus o Riudoms y se graduó como arquitecto en 1878 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Desde sus primeros años, Gaudí mostró una inclinación por la originalidad y la innovación, trabajando en proyectos menores y colaborando con diversos arquitectos renombrados.

El encargo de Manuel Vicens

En 1878, Manuel Vicens i Montaner, un corredor de comercio y bolsa, encargó a Gaudí una segunda residencia veraniega en un terreno heredado de su madre en la villa de Gracia. Ambos compartían círculos culturales vinculados a la Renaixença, un movimiento de revalorización de la cultura catalana. La buena relación entre Vicens y Gaudí llevó a este último a pasar algunas temporadas de verano en la casa de Vicens en Alella.

Construcción y ampliaciones

La construcción de la Casa Vicens tuvo lugar entre 1883 y 1885. El proyecto original incluía una casa rodeada por un amplio jardín. Sin embargo, con el tiempo, muchas partes del terreno fueron parceladas y vendidas, reduciendo el jardín original.

Reforma de 1925 por Joan Baptista Serra

En 1925, Joan Baptista Serra, discípulo de Gaudí, llevó a cabo una importante ampliación de la Casa Vicens. Añadió una crujía y una cuarta fachada, siempre respetando el estilo original de Gaudí. Esta intervención permitió adaptar la casa a las nuevas necesidades de sus propietarios, manteniendo la coherencia estética y funcional del proyecto inicial.

Arquitectura de la Casa Vicens

En Barcelona Casa Vicens es una joya del modernismo catalán que refleja la creatividad de Gaudí y su influencia orientalista.

Estilo orientalista de Gaudí

La Casa Vicens es un ejemplo de la etapa orientalista de Antoni Gaudí, influenciada por el arte del Próximo y Lejano Oriente y los estilos islámicos españoles, como el mudéjar. Esta predilección por lo exótico se debe, en parte, al estudio de obras de Owen Jones y al auge del arte decorativo oriental en Europa durante esa época.

Exterior y fachadas

El diseño exterior de la Casa Vicens destaca por su uso audaz de materiales y elementos decorativos únicos.

Uso de cerámica en la fachada

Gaudí empleó extensivamente la cerámica en la fachada, utilizando azulejos decorativos con patrones de flores amarillas (Tagetes erecta). Este uso de la cerámica aporta un colorido vibrante al edificio y es una característica distintiva de la obra.

Detalles arquitectónicos exteriores

Las fachadas de la Casa Vicens están diseñadas con ángulos rectos, algo poco común en las obras posteriores de Gaudí. Empleó materiales como el ladrillo rojo y la piedra, creando una rica textura visual. El exterior incluye detalles exquisitos, como tribunas, torres adosadas y contrafuertes. Una verja de hierro forjado decorada con hojas de palmito es otro elemento notable que muestra la habilidad de Gaudí para fusionar elementos naturales con la arquitectura.

Interior y espacios

El interior de la Casa Vicens mantiene la temática naturalista y oriental, con una rica variedad de detalles decorativos y funcionales.

Planta baja y planta noble

La planta baja alberga el piso noble, con una entrada que conduce a un comedor central y una sala de fumadores. Estas estancias están cuidadosamente diseñadas con techos de madera policromada decorados con temas florales y paredes con esgrafiados de motivos vegetales.

Decoración y pinturas de Francesc Torrescasana

El interior también destaca por las pinturas murales realizadas por Francesc Torrescasana. Estas obras complementan la rica decoración de la casa, añadiendo una dimensión adicional de color y textura a las estancias principales. Los artesonados y azulejos completan el ambiente sofisticado y naturalista.

Espacios de servicio y buhardillas

La Casa Vicens está dividida en cuatro niveles, que incluyen subterráneo, dos plantas para la vivienda y buhardillas destinadas al servicio. Estos espacios están diseñados con el mismo cuidado y atención al detalle que las áreas principales de la casa, asegurando una cohesión estilística en toda la edificación.

Jardines y elementos adicionales

Originalmente, el jardín era una parte esencial del diseño de la Casa Vicens, con una variedad de plantas mediterráneas y una fuente monumental de ladrillo. Aunque muchos de estos jardines han sido reemplazados por construcciones modernas, el diseño paisajístico sigue siendo una característica importante del conjunto arquitectónico.

Valor patrimonial y reconocimientos

La Casa Vicens de Gaudí ha recibido múltiples distinciones a lo largo de su historia debido a su valor arquitectónico y cultural. Aquí se destacan algunos de los más importantes reconocimientos.

Declaración como Patrimonio Mundial por la UNESCO

En julio de 2005, la Casa Vicens fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, uniéndose a otras obras de Antoni Gaudí en esta prestigiosa lista. Esta distinción reconoce la importancia de la casa como una de las obras maestras del arquitecto y su contribución al patrimonio cultural y arquitectónico global.

La UNESCO destacó a Gaudi Casa Vicens por ser un ejemplo primordial de la evolución del Modernismo catalán y por su innovador uso de materiales y técnicas. El edificio refleja la capacidad de Gaudí para fusionar influencias orientales y naturales con un estilo arquitectónico único.

Otros premios y reconocimientos

En 1927, la Casa Vicens recibió el Premio al Mejor Edificio otorgado por el Ayuntamiento de Barcelona, reconociendo su originalidad y belleza arquitectónica.

En 1969, fue declarada Monumento Histórico-Artístico, una distinción que subraya su valor patrimonial y la necesidad de su preservación.

En 1993, se le otorgó el título de Bien de Interés Cultural (BIC), lo que garantiza su protección especial dentro del marco legal español.

Estos reconocimientos han cimentado la reputación de la Casa Vicens como una de las joyas arquitectónicas de Barcelona, atrayendo a visitantes de todo el mundo.

Restauración y transformación en museo

La Casa Vicens Barcelona ha pasado por diversas fases de restauración y conservación antes de abrir sus puertas como museo. Estos procesos han permitido preservar su autenticidad y esplendor, alineándose con la visión original de Antoni Gaudí.

Procesos de restauración

Restauración de las fachadas

Las fachadas de la Casa Vicens Barcelona han sido objeto de meticulosas tareas de restauración debido al deterioro sufrido con el paso del tiempo. Los trabajos incluyeron la limpieza y consolidación de los materiales originales, como el ladrillo y la piedra, así como la aplicación de productos específicos para proteger y conservar la fachada a largo plazo.

Restauración de azulejos por Tau Cerámica

Un componente destacado del proceso de restauración fue la recuperación de los azulejos cerámicos decorativos. Tau Cerámica, una empresa especializada en técnicas tradicionales, fue la encargada de esta restauración. Los azulejos se reprodujeron fielmente siguiendo los métodos y materiales originales para mantener la autenticidad del diseño de Gaudí.

Transformación en museo

Adquisición por MoraBanc

En 2014, el banco andorrano MoraBanc adquirió la Casa Vicens, marcando el inicio de su transformación en museo. Esta compra permitió asegurar la financiación necesaria para llevar a cabo una restauración integral y planificar su apertura al público.

Apertura al público en 2017

Tras varios años de cuidadosos trabajos de restauración y acondicionamiento, la Casa Vicens Gaudi abrió sus puertas al público en noviembre de 2017. La transformación en museo no solo se enfocó en la preservación arquitectónica, sino también en la creación de espacios expositivos que permiten a los visitantes conocer en profundidad la primera gran obra de Antoni Gaudí y su contribución al modernismo catalán.

Exposiciones y actividades en la Casa Vicens

La Casa Vicens ofrece una rica variedad de exposiciones y actividades diseñadas para sumergirse en la obra de Antoni Gaudí y el modernismo catalán.

Exposición permanente en la segunda planta

En la segunda planta de la Casa Vicens, se encuentra una exposición permanente que explora la historia del edificio y el contexto social de su creación. La exposición se centra en la influencia de la Renaixença, un movimiento cultural catalán, y cómo afectó a Gaudí en sus primeras obras.

La muestra incluye documentos históricos, fotografías de la época y maquetas que permiten comprender la evolución arquitectónica de la casa. También se exhiben piezas originales de mobiliario y elementos decorativos diseñados por Gaudí, lo que proporciona una visión completa de su estilo único y avanzado para su tiempo.

Actividades y visitas guiadas

La Casa Vicens organiza una serie de actividades y visitas guiadas para ofrecer a los visitantes una experiencia enriquecedora y educativa.

Good Morning, Gaudí!

Esta visita matutina es ideal para aquellos que desean comenzar el día con un recorrido detallado por la Casa Vicens. Con guías especializados, los visitantes pueden descubrir los aspectos más destacados del edificio y obtener información exhaustiva sobre Gaudí y su obra.

Visita guiada

La visita guiada proporciona una explicación detallada de la historia y los elementos arquitectónicos de la Casa Vicens Gaudi. Los visitantes son acompañados por expertos que desglosan las características del estilo orientalista de Gaudí, sus innovaciones técnicas y la simbología detrás de cada detalle decorativo.

Sweet Gaudí

Sweet Gaudí es una experiencia que combina la visita a la Casa Vicens con una degustación de helado de menta con trocitos de chocolate, un postre inspirado en los colores y texturas de la obra de Gaudí. Esta actividad permite disfrutar de un momento dulce y refrescante mientras se recorre el edificio.

Visita guiada olfativa ‘Las Esencias de Casa Vicens’

La visita guiada olfativa ‘Las Esencias de Casa Vicens’ ofrece una exploración sensorial única de la casa. Durante el recorrido, los visitantes pueden oler diversas esencias que evocan los elementos naturales y decorativos presentes en la obra de Gaudí, creando una experiencia inmersiva y memorable.

Talleres y eventos especiales

La Casa Vicens Barcelona también organiza varios talleres y eventos especiales destinados a diferentes públicos, con el fin de involucrar a los visitantes en actividades creativas y educativas.

Taller de Cerámica para Adultos

Impartido por el maestro artesano Manel Diestre, el Taller de Cerámica para Adultos es una oportunidad para aprender sobre las técnicas de cerámica utilizadas en la Casa Vicens. Los participantes pueden crear sus propias piezas inspiradas en los azulejos y detalles decorativos de Gaudí, llevándose a casa un recuerdo personal y artístico.

Visita Dibujada

La Visita Dibujada, dirigida por el urban sketcher Daniel Pagans, es una actividad que invita a los participantes a dibujar los diversos espacios y detalles de la Casa Vicens. Este taller es perfecto tanto para artistas amateurs como para profesionales que deseen capturar la esencia del edificio a través del dibujo.

Información práctica para la visita

Visitar la Casa Vicens de Gaudí es una experiencia increíblemente enriquecedora. A continuación, se detalla toda la información necesaria para planificar la visita.

Precios y tarifas

Los precios de entrada varían según la categoría del visitante. Las tarifas son:

  • Entrada general: 18€ en taquilla.
  • Estudiantes (de 12 a 25 años): 16€
  • Seniors (mayores de 65 años): 16€
  • Niños hasta 11 años: Entrada gratuita
  • Miembros de familias numerosas o monoparentales: 16€

Horarios de visita

La Casa Vicens Gaudi está abierta todos los días del año con diferentes horarios según la temporada:

  • De abril a septiembre: de 10:00 a 20:00 horas
  • De octubre a marzo: de 10:00 a 18:00 horas
  • Cerrado los días: 25 de diciembre, 1 y 6 de enero
  • Ofrece días de puertas abiertas durante la Noche de los Museos Europeos en mayo

Cómo llegar

La Casa Vicens se encuentra en una ubicación céntrica y es fácilmente accesible mediante distintos medios de transporte.

Transporte público

  • Metro: Las estaciones más cercanas son Fontana (L3) y Lesseps (L3)
  • Ferrocarriles: Gràcia (L6, L7, S5, S55, S1, S2) y Pl. Molina (L7)
  • Autobuses: Líneas de autobús urbano que pasan cerca de Casa Vicens
  • Autobús turístico de Barcelona: Una opción cómoda y turística para llegar

Otras opciones de transporte

Para quienes prefieren alternativas diferentes al transporte público, se pueden considerar las siguientes:

  • Bicicleta: Barcelona cuenta con numerosos carriles bici que facilitan el acceso a la Casa Vicens.
  • Taxis: Disponibles en toda la ciudad y una opción rápida y directa.
  • Vehículo privado: Hay aparcamientos cercanos donde se puede dejar el coche.

La Casa Vicens, una de las primeras obras maestras de Antoni Gaudí, se ha convertido en un destino turístico muy popular en Barcelona. Para disfrutar de esta impresionante obra arquitectónica, es fundamental adquirir las entradas casa Vicens con antelación. Esto no solo garantiza el acceso, sino que también permite planificar mejor la visita y evitar largas colas.

Los visitantes pueden adquirir sus casa Vicens tickets a través de esta misma página y la web oficial, donde se ofrecen diferentes modalidades de entrada, incluyendo opciones guiadas. Esto facilita una experiencia más enriquecedora, ya que los guías especializados proporcionan información valiosa sobre la historia y las características de esta obra emblemática de Gaudí.

Casa Vicens entradas

La Casa Vicens, obra maestra de Antoni Gaudí, es una de las joyas arquitectónicas de Barcelona. Si estás interesado en visitar esta maravilla, es importante adquirir las entradas Casa Vicens con anticipación para garantizar tu acceso. Para visitar la Casa Vicens tickets se pueden adquirir online o en la taquilla del monumento.

Para facilitar la experiencia de los visitantes, se ofrecen diferentes tipos de entradas Casa Vicens. Puedes optar por una visita guiada, donde un experto te llevará a través de cada rincón de la casa, revelando los secretos y detalles de su diseño. También hay entradas sin guía, si prefieres explorar por tu cuenta y disfrutar de la arquitectura a tu propio ritmo.

Además, es posible combinar la visita a la Casa Vicens con otras atracciones turísticas de Barcelona. Algunas entradas combinadas pueden dar acceso a otros lugares emblemáticos de la ciudad, como el ticket Park Güell o la Sagrada Familia. Esta opción te permite aprovechar al máximo tu visita a Barcelona y sumergirte en la magia del modernismo catalán.

Recuerda que este monumento es un lugar popular, especialmente en temporada alta, por lo que te recomendamos reservar tus entradas Casa Vicens con anticipación. No te pierdas la oportunidad de maravillarte con la belleza de esta obra maestra de Gaudí y disfrutar de una experiencia única en Barcelona.

Barcelona, ES
Despejado
08:0917:55 CET
Sensación: 7°C
Viento: 13km/h 310°
Humedad: 62%
Presión: 1016.26mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
18°C / 10°C
16°C / 7°C
18°C / 6°C